¿Qué es Nación?
La palabra nación viene del latín natio onis y se
refiere al conjunto de los habitantes de un país
regido por el mismo gobierno. En varios medios,
la palabra nación y la palabra país son utilizadas
con este mismo significado. En varios medios se
hace la distinción dejando la palabra país para el
sentido dicho anteriormente y la palabra nación para significar algo independiente del gobierno o
del territorio delimitados por este gobierno. En este
caso, la palabra nación significa: “Conjunto de
personas de un mismo origen étnico y que
usualmente hablan un mismo idioma y tienen
una tradición común.” (Diccionario de
la Real Academia Española).
Proyecto de Nación:
Un proyecto de nación es un plan que refleja una visión de futuro comprometida con la mejora
de una colectividad unida por el concepto de nación. Evidentemente, un proyecto de nación
para ser llevado a la práctica por todo un país, es un largo proceso de participación, reflexión
y elaboración de los diferentes segmentos de la colectividad que lo plantea. Un buen proyecto
de nación es algo que tiene que ser madurado cívica y ciudadanamente por la sociedad civil
y los gobiernos que pactarán las mejores medidas para ayudar a que su colectividad evolucione.
Para los que formamos el programa SEMINARIO DE JÓVENES CIUDADANOS, el proyecto
de nación es un ejercicio, es una actividad para que vayamos aprendiendo como participar de
forma ciudadana de la mejora de nuestro país.
Es un ejercicio de imaginación ética, de visualización ciudadana, de elaboración de los sueños, ideales
y aspiraciones sociales. Un joven que tiene la oportunidad de crear un proyecto de nación para su país, es
un joven que cambia su conciencia, que entiende la necesidad de ampliar los horizontes sociales de forma
que reflejen sus propios sueños e ideales como persona y miembro de una sociedad. Quien participa del
ejercicio de proyectar una nación, desarrolla su liderazgo en la medida en que ve otras posibilidades de
las que ya vienen determinadas por causas anteriores ¡Proyectar una nación es un ejercicio de esperanza!
Ciudadanía:
La palabra ciudadanía se refiere a la calidad y/o al derecho de los ciudadanos. Ciudadanos son los habitantes
de una ciudad, los vecinos que comparten espacios y servicios públicos, bienes comunes; derechos, valores
y principios de la vida común. Por lo tanto, ciudadanía es lo que expresa la identidad colectiva de un
determinado grupo comprometido en mejorar las condiciones de vida de todos los que comparten el mismo
tiempo y espacio. Ser un buen ciudadano conlleva compromiso con los cambios de mejora a que se propone
la colectividad.
Valores Ciudadanos:
Para ser buen ciudadano es importante tener en cuenta una serie de VALORES que orienten
unas cuantas ACTITUDES reveladoras de la acción ciudadana. Según las sociedades, varían los
valores que se priorizan para la vida en común.
El MINEDUC, en Guatemala, pretende formar personas con un alto sentido de responsabilidad,
que sean capaces de una evaluación crítica de su realidad y de su posición como partícipes de
un esquema democrático y democratizante; personas con un profundo respeto por si mismos y
los demás; personas: confiables, justas, solidarias, positivas, preactivas y sensibles a las necesidades
de las personas a su alrededor. (Documento técnico No. 1: Calidad Educativa de los Lineamientos
de Política Educativa 2005-2008). En el marco del PROYECTO CONSTRUYENDO
CIUDADANÍA, el MINEDUC propone la práctica permanente en el aula de los siguientes valores:
- EL RESPETO a sí mismo y hacia las demás personas.
- LA RESPONSABILIDAD que invita al compromiso de ser mejores, de trabajar con entusiasmo y esfuerzo para alcanzar las metas propuestas y hacer realidad nuestros sueños.
- LA HONESTIDAD que se expresa como la forma de ser y actuar de manera correcta y justa en las acciones cotidianas.
- LA SOLIDARIDAD que une, hermana y motiva a poner las propias habilidades al servicio de la comunidad.
- LA AUTODETERMINACIÓN que implica autenticidad, actitud abierta al diálogo, toma de decisiones positivas y reconocimiento de las demás personas en igual de dignidad.
Ámbitos de Acción Ciudadana:
Para ser buen ciudadano es importante tener ACTITUDES CÍVICAS cotidianas que se expresan en
la vida en común. Esas actitudes cívicas están relacionadas a todo lo que toca al bien común en varios
ámbitos de acción: CIUDADANÍA, el MINEDUC propone la práctica permanente en el aula de los
siguientes principios y valores:
- Ordenamiento Fiscal Jurídico: Marco Legal
- Educación Vial
- Cultura Tributaria
- Ornato: Limpieza de Vías y Espacios Públicos
- Sufragio: Participación a través del Voto
- Derechos y Deberes Constitucionales
- Equidades: laboral, étnica, social y de género
- Respeto a las diferencias: pluriculturales y multilingüistas
Así que ser un ciudadano conlleva varias cosas como: pagar impuestos, actuar según las leyes,
respetar las leyes de tránsito, conducir con prudencia, ser un peatón consciente y cuidadoso
de su acción en la vía pública, consumir con prudencia y moderación, cuidar de la limpieza
de las vías y espacios públicos (no tirar basura y ayudar a limpiar cuando el espacio público
necesite de acciones de limpieza), votar en las elecciones de manera consciente, respetar los
deberes para con la colectividad y el bien común, conocer y reivindicar los derechos humanos
en la vida ciudadana, actuar para lograr las equidades: laboral, étnica, social y de género.
Actuar respetuosamente con aquellos que tienen otra lengua, otro modo de vestir, actuar y
pensar. Ser agente intercultural que encuentra en la diversidad guatemalteca su mayor riqueza.
SER BUEN CIUDADANO implica ACTUAR CADA DÍA como buen ciudadano. La
ciudadanía, como la estamos planteando, es un modo de vivir proactivamente, consciente
de que uno es el sujeto de la acción. Un buen ciudadano NO espera que los demás arreglen
los problemas, él mismo se posiciona como parte de las soluciones no como parte de los
problemas.
gracias me ayudo mucho¡¡¡
ResponderEliminarMuy resumen y énfasis del tema!
ResponderEliminarGracias!!!
Muy resumen y énfasis del tema!
ResponderEliminarGracias!!!
Muy resumen y énfasis del tema!
ResponderEliminarGracias!!!
Realmente me ayudó mucho,muchas gracias, bendiciones
ResponderEliminarMe ayudó muchísimo
ResponderEliminarBuena buena
ResponderEliminarExcelenté
ResponderEliminarBuenísimo! me a ayudado mucho.
ResponderEliminarSi me ayuda bastante
ResponderEliminarMe ayudo bastante gracias
ResponderEliminarme gusto, excelente.
ResponderEliminarbuenas resumen me ayudo muchos excelente
ResponderEliminarExcelente resumen me ayudo demasiado
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminarEste es un tema muy interesante pero aveces a las personas se les olvida lo que es ser un buen ciudadano
ResponderEliminar